Pecorino
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
-
13.0%Precio habitual €11,50Precio habitual €11,50 Precio de oferta Precio unitario por -
13.0%Precio habitual €15,00Precio habitual €15,00 Precio de oferta Precio unitario por -
12.5%Precio habitual €7,70Precio habitual €7,70 Precio de oferta Precio unitario porPrecio más bajo: el precio más bajo al que el producto estuvo a la venta durante los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluyendo otros períodos promocionales -
5 BBBibenda
Guida della Fondazione Italiana Sommelier (FIS). Desde hace más de 10 años, esta guía de vinos es una las más prestigiosas de Italia.14.0%Precio habitual €15,50Precio habitual €15,50 Precio de oferta Precio unitario por -
13.5%Precio habitual €14,50Precio habitual €14,50 Precio de oferta Precio unitario por -
14.0%Precio habitual €15,50Precio habitual €15,50 Precio de oferta Precio unitario por -
13.5%Precio habitual €9,60Precio habitual €9,60 Precio de oferta Precio unitario porPrecio más bajo: el precio más bajo al que el producto estuvo a la venta durante los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluyendo otros períodos promocionales -
13.5%Precio habitual €18,00Precio habitual €18,00 Precio de oferta Precio unitario porPrecio más bajo: el precio más bajo al que el producto estuvo a la venta durante los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluyendo otros períodos promocionales -
13.0%Precio habitual €14,00Precio habitual €14,00 Precio de oferta Precio unitario porAgotado -
13.0%Precio habitual €34,00Precio habitual €34,00 Precio de oferta Precio unitario porPrecio más bajo: el precio más bajo al que el producto estuvo a la venta durante los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluyendo otros períodos promocionales -
14.0%Precio habitual €18,00Precio habitual €18,00 Precio de oferta Precio unitario por -
13.0%Precio habitual €8,70Precio habitual €8,70 Precio de oferta Precio unitario por
(Localidad)
Pecorino
| Tipo de color | Uva blanca |
| Vigor | Mediano-bueno |
| Características | Hoja: de tamaño mediano o menor, orbicular, entera o trilobada; seno peciolar liriforme cerrado y también con márgenes superpuestos; senos laterales superiores en forma de V abiertos o semicerrados, poco profundos; senos laterales inferiores ausentes o apenas esbozados. Página superior glabra, verde intenso; página inferior glabra; solapa ligeramente alargada, con superficie ligeramente bullosa; lóbulos ondulados con ángulos terminales en la parte superior generalmente rectos. Costilla principal de la página inferior verde o ligeramente teñida de rosa, glabra. Dentadura: medianamente regular, en 1, 2 ó 3 series, con dientes de tamaño medio, márgenes en parte rectos, en parte ligeramente cóncavos, base estrecha. Racimo: de tamaño medio o casi pequeño, cilíndrico o cilíndrico-cónico, a veces alado, semiseriado o semirrápido debido a una ligera caída; pedúnculo medianamente largo o casi largo, delgado, semileñoso; pedicelo medianamente largo, delgado, verde; cercina medianamente conspicua, medianamente gruesa, verde; pincel pequeño, verde amarillento.Baya: mediana o casi pequeña, esférica; piel fina y medianamente consistente, amarillenta, a veces moteada de marrón, medianamente pruinosa; ombligo apenas evidente; pulpa suelta y de sabor simple; separación de la baya del pedicelo medianamente resistente. |
| Características del vino | Los vinos son de color amarillo pajizo a ámbar, con buena frescura y acidez. En nariz se distinguen manzanas de cuajo con especias de canela y regaliz, y en algunas de las mejores vinificaciones también toques florales de retama y jazmín. La excelente estructura, la sabrosidad y la mineralidad deben equilibrarse cuidadosamente para dar al vino el justo equilibrio, especialmente en su juventud. |
| Áreas de cultivo | Muy extendido sobre todo en Le Marche, pero también en Abruzzo, Umbria, Lazio y, en menor medida, en Toscana y Liguria. |
| Historia | Aunque su origen sigue siendo incierto, existen testimonios escritos de esta vid ya en el siglo II a.C., cuando Catón el Censor la describe genéricamente junto con los Grechetti de la zona. Su nombre actual, en cambio, deriva de la trashumancia de los pastores de la zona hacia Apulia, que al parecer solían llevar consigo este vino. El nombre de queso de oveja se refería entonces también a este vino que llegaba con los pastores. De hecho, se cultivó ampliamente no sólo en su zona de origen, sino también en Lacio y Apulia, que decidieron criarlo por sus buenas cualidades hasta principios del siglo XX. |
| Notas | Resistencia a la adversidad de las enfermedades: meteórica: mucha; a las enfermedades criptogámicas: mucha al mildiú velloso y al oídio, media a la podredumbre de la uva. |
| Productividad | Media y no siempre constante. |
| Período de maduración | Primera quincena de septiembre. |
| Sinónimos | arquitano, promotico, vecià, vissanello, pecorino di Osimo, moscianello. |