Detalles
Perfume
Color
Sabor
Servir a:
12 - 14 °C.
Longevidad:
5 - 10 años
Maridajes
- Año de inicio: 1980
- Enólogo: Alessandro Dettori
- Botellas producidas: 90.000
- Hectáreas: 30
En esta zona interior e histórica del Cannonau, en las colinas más altas, un teatro natural con vistas al golfo de Asinara a sólo 4 km del mar, Tenute Dettori cultiva en Badde Nigolosu sólo clones antiguos de uvas sardas elaboradas según los principios de la agricultura biodinámica, con vinificación natural y crianza exclusivamente en cemento. No necesitamos madera para domar los taninos. Sólo con un hábil trabajo en el viñedo las uvas llegan a la bodega ya con todas las características para hacer un gran vino. Siempre hemos trabajado al servicio de nuestro terruño, sin concesiones. Pero nunca hemos estado solos. Muchos aficionados y profesionales del mundo del vino nos han dado su confianza. Han catado, seleccionado, comentado y vendido nuestros vinos. A lo largo de los años, los vinos de Badde Nigolosu han conocido a los profesionales más autorizados del mundo del vino. Sin ellos hoy no estaríamos aquí. Leer más
| Nombre | Dettori Renosu Bianco |
|---|---|
| Tipo | Blanco tranquilo |
| Tamaño | 0,75 l |
| Grado alcohólico | 12.0% por volumen |
| Variedades de uva | Uve Bianche |
| País | Italia |
| Región | Cerdeña |
| Proveedor | Dettori |
| Origen | Badde Nigolosu, Altitud: 300 metros s.n.m. |
| Composición del suelo | Terreno arcilloso. |
| Sistema de cultivo | En vaso. |
| Cosecha | Recolección manual a comienzos de septiembre. |
| Técnica de elaboración | En el viñedo sólo se utiliza azufre, estiércol de cuerno, sílice de cuerno y abono verde. Las uvas se despalillan pero no se estrujan y se maceran en cubas de cemento sin añadir dióxido de azufre. |
| Vinificación | La duración de la maceración depende de las características del mosto. Puede durar de dos a cuatro días. Las maceraciones más largas no pertenecen a nuestra cultura. El trasiego se realiza siempre a mano para preservar la piel. El mosto continúa su camino en pequeñas cubas de cemento hasta el embotellado, que suele tener lugar después de dos o tres años. En la bodega no se han utilizado productos químicos de síntesis, salvo el azufre. En la vinificación y maduración del vino no se añadieron suavizantes, enzimas ni ningún otro coadyuvante. Sin filtración, ni clarificación. |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |

