Livon
Una historia bastante reciente, pero que sin duda ha llevado lejos a su protagonista Dorino Livon, hasta el punto de convertirlo en uno de los viticultores más exitosos y conocidos de Friuli. Una historia, sin embargo, que tiene su origen en una pasión y una tradición familiar: el amor por la propia tierra, Friuli, y en particular por esa franja extrema que representa el último bastión de Italia hacia el este de Europa: el Collio y las colinas orientales de Friuli. En 1964, Dorino Livon compró la primera en las colinas del Collio y a ella, poco a poco, fue añadiendo otras. Así, año tras año, la explotación de Livon fue creciendo. Al mismo tiempo, se desarrolló un proyecto para construir su propia bodega de vinificación, totalmente equipada con la tecnología más avanzada. Fue a principios de los años ochenta, también tras la entrada en la empresa de los dos hijos de Dorino, Valneo y Tonino, cuando se tomó la decisión de diversificar la producción de vino para poder desarrollar, manteniendo la alta calidad, dos conceptos estratégicos diferentes. Los vinos Cru, de producción limitada, obtenidos de viñedos especialmente aptos y con una elaboración agrícola y enológica extremadamente seleccionada, y los vinos clásicos destinados a desarrollarse de forma importante, también en términos de cantidad, en el segmento medio/alto del mercado. Los principios organizativos y de producción en los que se basan los resultados obtenidos son la reducción de la cantidad obtenida por hectárea, la poda más corta, el espesamiento de los viñedos existentes, la plantación de nuevos viñedos con un elevado número de cepas por hectárea y la creación de dos bodegas separadas. La bodega "Masarotte" se utilizó como centro de vinificación para toda la producción de la línea Cru y para la crianza en barricas de los vinos blancos de la misma línea; la bodega "Vencò" se utilizó para la crianza, tanto en barricas como en toneles, de todos los vinos tintos. La década siguiente se caracteriza, en consecuencia, por la consolidación de lo anteriormente establecido y por la afirmación de Valneo y Tonino como destinatarios naturales del legado de su padre. El siguiente punto de inflexión estratégica de la empresa tuvo lugar durante el quinquenio comprendido entre 1992 y 1997, cuando, conscientes de que para seguir siendo competitivos en un mercado cuyos escenarios cambiaban rápidamente, los Livon decidieron adquirir tres fincas: dos de ellas, Villa Chiopris y Tenuta Roncalto, están situadas en Friuli, mientras que la finca Borgo Salcetino se encuentra en Toscana, en la zona del Chianti Classico. En 2001, la familia Livon completó su gama de producción con la compra de la explotación Col Santo, situada en el municipio de Bevagna (PG), en la zona D.O.C.G. Montefalco. En 2008, tras un largo periodo de renovación, la antigua Locanda Villa Chiopris recuperó su antiguo esplendor. Ofrece a sus huéspedes un servicio de B&B, eventos y degustaciones, con agradables momentos de relax rodeados de viñedos y un parque centenario donde, al borde de una espléndida piscina, se respira el evocador aroma de la lavanda. Una estrategia empresarial global, por tanto, extremadamente diversificada a través de las cinco marcas diferentes, con más de 200 hectáreas de viñedos: Livon, Tenuta Roncalto, y Villa Chiopris (Friuli) Borgo Salcetino,(Toscana) Fattoria Col santo (Umbría) con productos destinados a cubrir, con su respectivo posicionamiento, diferentes segmentos de mercado.

Año de inicio
1964
Enólogo
Giovanni Genio
Botellas producidas
850.000
Hectáreas
180
Tipo de cultivo
Agricultura no orgánica
Ubicación
Via Montarezza, 33 - San Giovanni al Natisone (UD)
Propietario de uvas
Solo uvas propias.

Friuli-Venecia Julia
Ocurrió un error al cargar los productos.
Recargar los productos
Recargar los productos
Livon vinos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos