Premios
Detalles

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
16 - 18 °C.
Longevidad:
10 - 15 años
Tiempo de decantación:
1 hora

Maridajes
- Año de inicio: 2013
- Enólogo: Paolo Salvi
- Botellas producidas: 58.000
- Hectáreas: 9
En 2010, decidí embarcarme en esta nueva aventura, impulsado por un reto personal y territorial, con la idea de potenciar el Sangiovese en Predappio, una zona con una antigua vocación por esta variedad de uva, de la que hay constancia ya en el siglo XIV, quería hacer Sangiovese como lo hacía mi bisabuelo, lleno de color, que cuando lo bebes -decía- tienes que verlo a través de la copa, un vino que nace del respeto a la inclinación natural de la tierra.
Elegí potenciar sólo viñas autóctonas, primero Sangiovese y luego Trebbiano, en la parte más alta de la finca, viñedos rodeados de antiguos árboles cortavientos, suelos pobres que dan bajos rendimientos, arcillosos pero ligeros por la presencia de arenas de color ocre y muy ricos en minerales sulfurosos, entre 200 y 340 m sobre el nivel del mar, mirando hacia el mar. Leer más


Nombre | Noelia Ricci Il Sangiovese Romagna Sangiovese Superiore 2023 |
---|---|
Tipo | Tinto orgánico tranquilo |
Denominación | Sangiovese di Romagna DOC |
Añada | 2023 |
Tamaño | 0,75 l |
Grado alcohólico | 13.5% por volumen |
Variedades de uva | 100% Sangiovese |
País | Italia |
Región | Emilia-Romaña |
Proveedor | Noelia Ricci |
Historia | EL SANGIOVESE se distingue por la imagen de una avispa, el insecto que más que ningún otro habita el viñedo y protege su biodiversidad. Un vino de añada, rápido y punzante, con la sed y la despreocupación de antaño. |
Origen | San Cristoforo - Predappio, Forlì |
Clima | Altitud: 250-300 m.s.n.m. |
Composición del suelo | Arcillas ocres y margas calcáreas. |
Sistema de cultivo | Spurred-cordon |
Plantas por hectárea | 4500 |
Rendimiento por hectárea | 6700 kg. |
Cosecha | Segunda decena de septiembre, vendimiado a mano, en cajas de 15 Kg. |
Vinificación | Las uvas Sangiovese de los diferentes clones se vinifican en depósitos trasegados. Fermentación espontánea y maceración en cubas de acero con temperatura controlada. El contacto del vino con los hollejos dura una media de 18 días; sigue la fermentación maloláctica, sin clarificación ni filtración. |
Crianza | 70% en acero y 30% en cemento durante 8 meses y un mínimo de 4 meses en botella. |
Alérgenos | Contiene sulfitos |