Descripción
La versatilidad extraordinaria del Nerello Mascalese también permite la producción de vinos espumosos rosados de método clásico de absoluta excelencia. Como el nuevo Sosta Tre Santi Etna Rosato Millesimato con dosificación cero, producido con uvas seleccionadas de las altas terrazas de lava de la ladera sureste del volcán. Tras unos 20 meses de crianza sobre lías en botella, el resultado es un rosado de color intenso y brillante, con un perlaje suave y persistente. Con gran frescura, picor y suavidad, muestra una gama aromática compleja que va de lo floral a lo afrutado, de las notas melosas a las especias dulces.
Detalles

Perlage

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
06 - 08 °C.
Longevidad:
5 - 10 años

Maridajes
- Año de inicio: 1898
- Enólogo: Maria Carella
- Botellas producidas: 1.800.000
- Hectáreas: 260
Nicosia Monte Gorna Riserva 2014 fue galardonado con el Tastevin por AIS y se encuentra entre los 22 mejores vinos regionales de Italia. Nuestro Sosta Tre Santi Etna Rosato Brut Metodo Classico se encuentra entre los 100 Mejores Vinos del Mundo según WINE ENTHUSIAST, una de las revistas americanas más autorizadas. Leer más


Nombre | Nicosia Sosta Tre Santi Etna Rosato Metodo Classico Brut 2021 |
---|---|
Tipo | Rosado espumoso método champenoise brut |
Denominación | Etna DOC |
Añada | 2021 |
Tamaño | 0,75 l |
Grado alcohólico | 11.5% por volumen |
Variedades de uva | 100% Nerello Mascalese |
País | Italia |
Región | Sicilia |
Proveedor | Nicosia |
Composición del suelo | Suelos compuestos por arenas volcánicas, muy ricos en minerales. |
Cosecha | De finales de septiembre a principios de octubre (unos 12 días antes de la recogida de la uva para el Etna Rosso). |
Vinificación | Maceración en frío en contacto con los hollejos, prensado suave y sólo se destina a este producto el primer prensado, lo que da lugar a rendimientos del 50-60%. La fermentación dura 3 semanas a una temperatura controlada. El vino rosado base permanece en depósitos de acero inoxidable hasta la primavera siguiente, cuando se embotella e inicia la segunda fermentación en contacto con levaduras. |
Crianza | 20 meses con levaduras y sobre lías; se realizan el removido, el degüelle, el llenado y el envasado. Sigue crianza ulterior en botella durante 6 meses antes de salir al mercado. |
Alérgenos | Contiene sulfitos |