Descripción
De color rojo rubí pálido con reflejos cereza. Buena intensidad en nariz, con notas frescas y balsámicas de fruta roja y flores, junto con toques más complejos de especias y madera nueva. En paladar es rico, pleno y envolvente. Su equilibrio destaca desde el principio y se ve acompañado por una textura sedosa con notas ácidas muy ligeras y taninos de rara suavidad.
Premios
Detalles
Perfume
Color
Sabor
Servir a:
16 - 18 °C.
Longevidad:
10 - 15 años
Tiempo de decantación:
1 hora
Maridajes
- Año de inicio: 2004
- Enólogo: Stefano Cova
- Botellas producidas: 650.000
- Hectáreas: 73
A continuación, se abren las puertas para descubrir los aproximadamente 5.000 metros cuadrados, repartidos en tres niveles y dispuestos de tal forma que uvas y vino puedan ser tratados con el máximo respeto y especial cuidado: nada de bombas mecánicas, por tanto, sino movimientos que se producen a través del principio de "caída natural". Por último, el proceso de envejecimiento, que se lleva a cabo en el sótano de la bodega. Así nacen todos los vinos etiquetados Mesa, con nombres cargados de significado como "Buio", "Giunco", "Buio Buio" y "Opale", para seguir con todos los demás. Vinos territoriales, integrales, precisos, fiel expresión de una región que, en cuestión de vinos, no tiene rival. Leer más
| Nombre | Mesa Carignano del Sulcis Riserva Buio Buio 2022 |
|---|---|
| Tipo | Tinto tranquilo |
| Denominación | Carignano del Sulcis DOC |
| Añada | 2022 |
| Tamaño | 0,75 l |
| Grado alcohólico | 14.5% por volumen |
| Variedades de uva | 100% Carignano |
| País | Italia |
| Región | Cerdeña |
| Proveedor | Cantina Mesa |
| Origen | Territorio de Sulcis, en el suroeste de Cerdeña. |
| Clima | Mediterráneo, caracterizado por una escasa pluviometría distribuida irregularmente a lo largo del año y concentrada casi en su totalidad en las estaciones de otoño e invierno, frecuentes brisas de mistral, altas temperaturas en primavera y verano, suaves en otoño, y que varían entre el frío seco y la suavidad en invierno. |
| Composición del suelo | Suelo de naturaleza arenosa y calcáreo-arcillosa, rico en esqueleto, estructuralmente de consistencia media, con bastante sustancia orgánica y de reacción subalcalina. Posee los elementos minerales que determinan su calidad. |
| Sistema de cultivo | En vaso. |
| Rendimiento por hectárea | 7.000 kilos |
| Cosecha | Entre finales de septiembre y principios de octubre. |
| Vinificación | Maceración en contacto con los hollejos durante unos 10 2 días a 26-28 grados. |
| Crianza | Tras la fermentación maloláctica, empieza la crianza de 10 meses en barricas. A continuación, se somete a crianza en botella durante al menos 4 meses. |
| Alérgenos | Contiene sulfitos |

