Descripción
El nuevo Guss, mezcla de 70% Merlot y 30% Sangiovese, combina la suavidad e intensidad típicas del Merlot con la elegancia y frescura que aportan las uvas Sangiovese cultivadas en los frescos viñedos de Radda in Chianti. Guss Toscana IGT procede del viñedo de Pratolino, una única parcela plantada íntegramente con Merlot, situada en el municipio de Radda in Chianti y seleccionada por sus excelentes características pedoclimáticas y de producción.
Premios
Detalles

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
18 - 20 °C.
Longevidad:
10 - 15 años
Tiempo de decantación:
1 hora

Maridajes
- Año de inicio: 2003
- Enólogo: Maurizio Castelli
- Botellas producidas: 120.000
- Hectáreas: 40
En 2003 la familia Beretta compró la finca para profundizar en su interés por el sector vitivinícolo, en el que ya trabaja con la finca histórica Lo Sparviere, que produce los prestigiosos espumosos de Franciacorta.
El proyecto se concreta a través de la recuperación de 45 hectáreas de viñedo y con la construcción de una gran bodega realizada según el diseño del arquitecto Spartaco Mori. Leer más


Nombre | Castello di Radda Guss 2016 |
---|---|
Tipo | Tinto tranquilo |
Denominación | Toscana IGT |
Añada | 2016 |
Tamaño | 0,75 l |
Grado alcohólico | 15.5% por volumen |
Variedades de uva | 70% Merlot, 30% Sangiovese |
País | Italia |
Región | Toscana |
Proveedor | Castello di Radda |
Origen | Municipio de Radda in Chianti |
Clima | Altitud: 450 m s.n.m. Exposición: Sur. |
Composición del suelo | Predominantemente arcilloso-calcáreo con buena presencia de esqueleto. |
Rendimiento por hectárea | 30-35 q. |
Cosecha | Principios de octubre. Manual con selección previa de las uvas en el viñedo y posterior selección mediante mesa de selección. |
Vinificación | Las uvas recién vendimiadas se despalillan, se estrujan y se fermentan en depósitos de acero inoxidable de 50 hl termocondicionados. A continuación, las uvas maceran con los hollejos durante aproximadamente un mes. Esta permanencia es posible gracias al perfecto grado de madurez de las uvas. |
Crianza | A continuación se realiza la fermentación maloláctica en toneles de 5 hl, de los cuales el 80% es madera nueva. La crianza continúa en las mismas barricas de madera durante aproximadamente 24 meses, intercalando trasiegos cada 3 meses. La crianza en botella antes de su salida al mercado es de al menos 12 meses. |
Alérgenos | Contiene sulfitos |