Timorasso

Ocurrió un error al cargar los productos.
Recargar los productos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Autóctono
(Localidad)
Non native
Timorasso 1

Timorasso

Tipo de área Autóctono
Tipo de color Uva blanca
Vigor Bueno
Características Hoja: tamaño medio a inferior a la media, forma pentagonal, quinquelobada; seno peciolar en forma de U; senos laterales superiores en forma de U (a veces cerrados), senos inferiores no cerrados en forma de lira; superficie del limbo casi lisa (ligeramente ondulada); página superior glabra (algunos pelos aracnoideos escasos), de color verde oscuro, poco brillante; página inferior de color verde botella; vellosa en el margen; venas algo salientes y con tomento aterciopelado; margen involuto, grueso, con lóbulos también involutos; ángulo en la parte superior de los lóbulos terminales agudo.Racimo: tamaño superior a la media, 18-20 cm; compacidad media (a veces más ralo debido a un cuajado defectuoso y con restos de millerandage verde); forma alargada, cónico-piramidal, a menudo alado, con pedúnculo visible, semileñoso, bastante grande; pedicelo de longitud media, verde; borde poco evidente, verde; cepillo corto, amarillento; fácil desprendimiento de la baya del pedicelo.Baya: tamaño superior a la media, forma esferoide-elipsoide, regular; ombligo prominente y persistente; sección transversal regular (circular); piel pruinosa; coloración verde-amarilla bastante repartida; algo gruesa y firme; zumo incoloro; pulpa jugosa y ligeramente carnosa, sabor neutro.
Características del vino El Timorasso posee un potencial aromático sorprendente y es rico en norisoprenoides, es decir, aromas ya formados en la uva pero que se expresan en toda su plenitud en los vinos blancos envejecidos. La considerable estructura y la importante tensión ácida contribuyen a realzar tonos minerales poco habituales en los blancos italianos.
Áreas de cultivo En la provincia de Alessandria, tradicionalmente concentrado en las zonas de Val Curone, Val Grue, Val Scrivia y Val Borbera.
Historia La variedad de uva Timorasso se considera autóctona de la zona de Tortonese. Su presencia en la zona se remonta ciertamente a la Edad Media y, a lo largo de los siglos, llegó a ser la vid más cultivada en la zona, hasta la llegada de la filoxera y la Segunda Guerra Mundial. Siguieron años de progresivo abandono del campo y de reducción de la superficie plantada con vides de Timorasso en favor de variedades más fáciles y productivas. En los últimos años, un grupo de viticultores con visión de futuro ha liderado el redescubrimiento de esta vid y ha sacado a la luz sus características enológicas.
Notas Resistencia a las enfermedades y a las adversidades: se defiende muy bien frente a las variedades más rústicas de Tortonese, tanto en términos de resistencia a las criptógamas como a los elementos climáticos.
Productividad Regular en Alba, menos en su zona; en cualquier caso siempre inferior a otras variedades, especialmente Cortese entre las blancas y Barbera entre las negras, ya que está sujeta a coulure parcial, que se acentúa en lugares frío-húmedos o primaveras lluviosas.
Período de maduración Tercera década de octubre.
Sinónimos Timuassa, Timorazza, Marasso, Dolce Verde