I Clivi
La pasión de mi padre Ferdinando por el vino llegó de forma inesperada, casi por casualidad. Después de terminar sus estudios como contable, aún podía llamarse abstemio porque no le gustaba el vino que producía y servía el abuelo Adolfo en su taberna de la provincia baja de Treviso. Servía en las mesas, ayudaba detrás del mostrador y de vez en cuando iba al campo para la vendimia, pero el sabor acre, típico de los vinos de la zona, nunca le había permitido enamorarse de aquel líquido perfumado. Si no hubiera decidido abandonar la vida de posadero, en parte por limitaciones económicas y en parte porque la dimensión provinciana se le quedaba pequeña, aceptando una oportunidad de trabajo en África Occidental al servicio de una empresa francesa de transportes, esta historia de I Clivi probablemente nunca se habría escrito. En los años siguientes, de hecho, empezó a viajar mucho, pasando a menudo por la ciudad de París, donde tuvo la oportunidad de descubrir que, además del vino de la osteria de Treviso, había en el mercado botellas muy valiosas que se podían adquirir fácilmente en la capital francesa. Contra todo pronóstico, nació así su pasión por el vino, no sólo por su valor hedonista, sino sobre todo por su valor cultural e histórico. Borgoña, Burdeos, Champaña, pero también muchos vinos friulanos de productores históricos como Schiopetto, Gravner, Jermann, Abbazia di Rosazzo, Ronchi di Cialla, el Barolo de Giacosa y Mascarello, y el Toscano de Montevertine, entre muchos otros, acompañaron las cenas y veladas de mi padre entre los años sesenta y finales de los ochenta. Fue un gran trabajo de investigación y profundización en el que a menudo me llevaba con él, en una época en la que no existía el ruido mediático sobre el vino, ni sobre los enólogos y las etiquetas como marca. Era una época libre de ideas preconcebidas, con precios asequibles y en la que la sustancia, por tanto el contenido, valía mucho más que la etiqueta y el envase. En los años siguientes, en África, mi padre empezó a pensar en comprar una finca en Friuli, consiguiendo a mediados de los noventa coronar este deseo trasladándose definitivamente a Italia, a Brazzano di Cormons, la tierra natal de mi madre. Se trata sólo de un pequeño viñedo de dos hectáreas con cepas viejas en la ladera sur del Monte Quarin.

Enólogo
Mario Zanusso, Ferdinando Zanusso
Botellas producidas
50.000
Hectáreas
12
Tipo de cultivo
Agricultura orgánica
Ubicación
Loc. Gramogliano 20 - Corno di Rosazzo (UD)

Friuli-Venecia Julia
Ocurrió un error al cargar los productos.
Recargar los productos
Recargar los productos
I Clivi vinos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos