Viognier

Ocurrió un error al cargar los productos.
Recargar los productos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Alóctono
(Localidad)
Non native
Viognier 1

Viognier

Tipo de área Alóctono
Tipo de color Uva blanca
Vigor Bueno
Características Hoja: mediana a pequeña, orbicular, de cinco lóbulos; limbo ligeramente ampollado, de color verde claro; seno peciolar abierto en forma de U; senos laterales superiores abiertos o con lóbulos ligeramente superpuestos, senos laterales inferiores poco profundos. Racimo: mediano-pequeño, troncocónico, a veces alado, a veces compacto. Baya: pequeña, esferoidal o ligeramente ovalada; piel gruesa, de color amarillo-ámbar; pulpa de sabor aromático, acentuado por la sobremaduración.
Características del vino El vino obtenido de la variedad de uva viognier es de color amarillo pajizo con reflejos dorados. En boca es fresco, sabroso, afrutado.
Áreas de cultivo En Italia, la Viognier se extiende sobre todo en las regiones de clima cálido (Toscana, Emilia Romaña, Umbría, Lacio), donde se mezcla generalmente con otras uvas.
Historia La variedad de uva Viognier es originaria del valle del Ródano, en Francia, donde fue introducida por el emperador Marco Aurelio Probo, originario de Sirmio (Sremska Mitrovica), en Serbia, por lo que es posible que sus orígenes sean balcánicos. Olvidado durante mucho tiempo, en parte debido a su baja productividad, el Viognier ha vuelto recientemente a la palestra, siendo la base de los blancos de Condrieu, (Côte du Rhone), vinos difíciles de encontrar y caracterizados por una acidez contenida y una notable intensidad olfativa. Confirmando sus orígenes, también la encontramos cultivada en la isla de Vis (Dalmacia) bajo el nombre de Vugava o Bugava.
Productividad Regular
Período de maduración Medio-temprano
Sinónimos Viognè, Petit Vionnier