Sangiovese Grosso
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
Autóctono
(Localidad)

Sangiovese Grosso
Tipo de área | Autóctono |
Tipo de color | Uva tinta |
Vigor | Bueno |
Características | Hoja: mediana, pentagonal, de cinco lóbulos; limbo plano con lóbulos ligeramente doblados en alero; seno peciolar abierto, en forma de U; senos laterales superiores en forma de U con márgenes ligeramente solapados, senos laterales inferiores apenas abiertos; página superior e inferior glabras o con pelos muy ligeros. Racimo: mediano, cilíndrico-piramidal, alado, compacto. Baya: mediana-pequeña, ovoide u obovoide; piel pruinosa, fina, consistente, uniformemente distribuida, de color negro azulado. |
Áreas de cultivo | Predomina en Montepulciano, en la zona de Siena, en Toscana. |
Historia | Probablemente originario del municipio de Montepulciano, en la provincia de Siena, y ya descrito en el siglo XVIII como "pigniuolo rosso". Puede derivar del sangioveto, del que, sin embargo, difiere en algunos caracteres. |
Productividad | Alto |
Período de maduración | Finales de septiembre, principios de octubre. |
Sinónimos | Prugnolo Gentile, Pignolo, Tignolo, Uva tosca, Uva canina. |