Müller Thurgau
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
Alóctono
(Localidad)
Müller Thurgau
| Tipo de área | Alóctono |
| Tipo de color | Uva blanca |
| Vigor | Muy bueno |
| Características | Hoja mediana, pentagonal, de cinco lóbulos y más raramente de tres; seno peciolar V-U cerrado, senos laterales superiores profundos, cerrados en forma de U; senos laterales inferiores en forma de U; página superior glabra, verde, opaca; inferior casi glabra y verde claro; limbo ondulado; lóbulos marcados, alero plegado; ángulo en la parte superior del lóbulo terminal casi recto; superficie de la lámina ligeramente ampollada; venas salientes, aterciopeladas, verdes, más pálidas en el envés; dientes moderadamente pronunciados, bastante irregulares, de bordes rectos, agudos.Racimo: más bien pequeño (aprox. cm long. 15), cilíndrico-piramidal, a menudo con un ala muy pronunciada, medianamente compacto; pedúnculo visible, herbáceo, delgado. Baya: mediana (diámetro transversal medio 15,1 mm.), elipsoide, ombligo persistente; epidermis pruinosa, moteada, amarillo verdosa y dorada en el lado del sol, translúcida, con haces fibrovasculares evidentes, fina, poco firme; pulpa jugosa, sabor ligeramente aromático que recuerda remotamente al moscatel, dulce y poco ácida; pedicelos de longitud media, verdes con borde parduzco poco evidente; escobajo corto y de color amarillo; separación de las bayas normal. |
| Características del vino | El color del vino obtenido de müller thurgau es amarillo pajizo con marcados reflejos verdosos. El bouquet es intenso, fino y afrutado, con notas de manzana verde y hierbas aromáticas, y ligeros toques vegetales y minerales. En boca expresa un buen equilibrio entre frescura y suavidad, estructura discreta y agradable persistencia aromática. |
| Áreas de cultivo | Está especialmente extendida en las provincias de Trento y Bolzano, aunque en los últimos tiempos se cultiva en casi todas partes, pero siempre en zonas de colinas y montañas. |
| Historia | Variedad obtenida de un cruce entre Riesling renano y Sylvaner verde por el profesor Hermann Müller de Thurgau (Suiza). Este erudito, en 1876 director de la sección de fisiología vegetal del Instituto de Geisenheim (Alemania), regresó a Suiza, a Wadenswill, en 1891, de nuevo como director de un instituto de investigación frutícola, donde completó sus investigaciones sobre esta vid. Introducida en Italia en 1939, se extendió rápidamente. |
| Notas | Resistencia a las enfermedades: algo sensible a la Botrytis cinerea (tanto que se recomienda un aclareo adecuado un poco antes de la cosecha); resistencia normal al mildiú velloso y al oídio. Es menos sensible que otras variedades a las heladas invernales y primaverales. Debido a su maduración algo más temprana que las uvas de la zona, a veces sufre daños por insectos. |
| Productividad | Abundante y constante (se aconseja poda corta), buen cuajado; prefiere clima fresco y suelos no demasiado secos. |
| Período de maduración | Primeros diez días de septiembre. |
| Sinónimos | riesling x sylvaner, riesling renano x sylvaner verde. |
| Tipo | Aromatizado |