Friulano/Sauvignon Vert

Ocurrió un error al cargar los productos.
Recargar los productos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Autóctono
(Localidad)
Non native
Friulano/Sauvignon Vert 1

Friulano/Sauvignon Vert

Tipo de área Autóctono
Tipo de color Uva blanca
Vigor Óptima
Características Hoja: de tamaño mediano o más, redondeada o pentagonal, trilobada y raramente con insinuación de 2 lóbulos laterales más; seno peciolar cerrado (también con limbo extendido) con bordes cruzados o tocándose; senos laterales superiores poco profundos, estrechos en forma de V y a veces con bordes superpuestos; senos laterales inferiores apenas insinuados (en forma de V); lóbulos apenas insinuados, doblados en forma de copa, ya que toda la lámina está doblada en forma de copa, de modo que la hoja adquiere un aspecto de copa con bordes ondulados; ángulo en la parte superior del lóbulo terminal obtuso; página superior lisa, glabra, de color verde claro, opaca, con venas verdes y en parte rojas en la base; página inferior de color verde herbáceo claro, glabra, con venas poco visibles, de color verde con restos de terciopelo; dientes bastante marcados, irregulares, con márgenes convexos, mucronados y con base ancha.Racimo: mediano, algo largo (15-20 cm), cónico-piramidal, alado con 1-2 alas, medianamente compacto; pedúnculo visible, largo, delgado, semileñoso, verde la parte no leñosa; pedicelos medianos, delgados, verdes; cercina poco evidente, verrugosa, verde-marrón; cepillo corto, verde; separación de bayas fácil.Baya: mediana, algo ovoide, forma transversal regular; piel amarillo-dorada, ligeramente moteada, pruinosa, algo gruesa, tierna, ombligo persistente; pulpa jugosa, sabor simple, muy dulce, zumo incoloro.
Características del vino El vino obtenido de Friulano es de color amarillo pajizo. El aroma es fino y se caracteriza por notas de flor de almendro y almendras amargas, que también se encuentran en el paladar. Suave y dotado de una excelente estructura, en boca expresa un buen equilibrio entre frescura, sapidez y componente alcohólica, con una agradable persistencia almendrada.
Áreas de cultivo Está muy extendida en Friuli-Venecia Julia.
Historia Su origen sigue siendo incierto. Algunas teorías la relacionan estrechamente con la Furmint de la zona húngara, de donde se importó en 1863 en un mundo geopolítico que veía la región como parte del Imperio Austrohúngaro. Otras teorías ven en el Friulano el viaje inverso, con su importación de la zona de Aquilea a la de Friulano ya en el siglo XIII, enviado por el patriarca friulano Bertoldo de Andechs al rey Bela IV de Hungría. Una última teoría de Galet quiere en cambio que Friulano no sea más que Sauvignon Vert de origen francés pero que desapareció en la madre patria y también se cultiva ampliamente en Chile. Refuerza esta hipótesis una variedad de uva llamada Friulano que se cultiva en Argentina, mientras que en Ucrania se cultiva una variedad totalmente similar llamada Sauvignon Vert.
Notas Resistencia a las enfermedades: normal al mildiu; sin embargo, es algo sensible al oídio y fácilmente susceptible a la podredumbre (Botrytis cinerea), sobre todo si las lluvias se producen cerca de la vendimia. No obstante, con operaciones adecuadas de poda en verde (achaflanado, deshojado, etc.) es posible limitar en gran medida el desarrollo de esta última enfermedad. Se aconseja no utilizarlo en zonas de ladera excesivamente secas y tampoco en lugares demasiado ventosos.
Productividad Abundante y constante; no está sujeta al coulure y sólo se agria un poco en los años malos. Las uvas no se mantienen en la vid.
Período de maduración Segunda década de septiembre.
Sinónimos Friulano, Malaga, Trebbianello, Tuchi (Lombardia), Tai (Veneto), Sauvignon vert (Slovenia). In Francia è noto come Cinquien o Blanc doux o Sauvignonasse.