Albana
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos
Usa menos filtros o elimínalos todos
(Localidad)
Albana
| Tipo de color | Uva blanca |
| Vigor | Muy bueno |
| Características | Hoja: grande, pentagonal, trilobulada o pentalobulada; seno peciolar estrecho o cerrado con los bordes a menudo superpuestos; senos laterales superiores profundos, abiertos o cerrados; senos laterales inferiores poco profundos; lóbulos marcados especialmente el central, que es lanceolado; ángulo en la parte superior del lóbulo central, recto; limbo ondulado, a menudo algo ahuecado con los bordes típicamente dirigidos hacia abajo; página superior verde oscuro, opaca, arrugada o manchada, glabra; página inferior gris verdosa, ligero tomento velloso extendido por todo el margen; veteado conspicuo, verde teñido de rosa en la base en ambas páginas; dientes algo gruesos, agudos con márgenes cóncavos por un lado, convexos por el otro, distribuidos en dos filas.Baya: tamaño medio, esferoide, algo irregular, sección circular, con ombligo persistente; color de la epidermis: amarillo dorado intenso tendente al ámbar, muy pruinosa, algo fina, poco consistente, algo tánica; carne: suelta, jugosa, sabor sencillo, muy dulce. |
| Características del vino | El color del vino obtenido de la cepa albana es generalmente amarillo pajizo tendiendo a dorado. El aroma es bastante intenso y afrutado, y el sabor expresa un buen equilibrio entre frescura y suavidad, con un final ligeramente amargo. Esta cepa se presta muy bien a la pasificación, gracias a la cual se obtienen vinos valiosos, suaves y envolventes, con aromas intensos articulados en notas dulces y afrutadas. |
| Áreas de cultivo | Su cultivo concierne principalmente a la Romaña: en otros lugares los diversos intentos de difundirla han dado siempre pobres resultados. |
| Historia | Sus orígenes son tan antiguos que no es fácil distinguir la historia de la leyenda. Los primeros datos documentados se remontan al 1200: la menciona Pier de' Crescenzi (1303) y sus méritos los subraya en 1654 Tanara, que ya distingue la vid en diferentes tipos. |
| Notas | Resistencia a las enfermedades y otras adversidades: bastante sensible al oídio y a la podredumbre de la uva. |
| Productividad | Buena y bastante constante. |
| Período de maduración | Últimos diez días de septiembre. |
| Sinónimos | albana della forcella, albana del riminese, greco, greco di ancona, albana gentile di Bertinoro, albana della serra, albana della compadrona, albana della bagarona e albana della gaiana. |