Descripción
Atravesada por 999 cipreses que celebran y protegen una extraordinaria biodiversidad, Ca' Bolani es una finca donde la vid y la naturaleza prosperan en perfecta armonía. Enclavada entre los Alpes y el mar de Friuli, en Aquileia, en una zona donde la viticultura se introdujo ya en tiempos de los romanos, se beneficia de condiciones ideales para la producción de vino: las brisas marinas del verano, la protección de los Alpes, las fuertes oscilaciones térmicas, la variedad de suelos que descienden hacia el mar, abandonando la composición de arcilla y grava y encontrando arena. La finca cuenta con un patrimonio vitícola único, un verdadero parque de vides del que florecen vinos que tienen en la fragancia y la plenitud aromática su rasgo distintivo.
Detalles

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
16 - 18 °C.
Longevidad:
15 - 25 años
Tiempo de decantación:
1 hora

Maridajes
- Año de inicio: 1970
- Enólogo: Roberto Marcolini
- Botellas producidas: 1.820.000
- Hectáreas: 568
En la zona de Aquileia, el equilibrio microclimático es perfecto: las brisas templadas del cercano mar Adriático mitigan los calurosos veranos, la calidez del sol permite una excelente maduración de la uva, y el brusco descenso de la temperatura durante la noche realza los aromas primarios de la uva, confiriendo a los vinos una intensa personalidad.
El área en la que se encuentra Ca' Bolani forma parte de una zona especialmente favorable para la producción de vino de calidad, ya que se encuentra dentro de la denominada zona climática "Alfa", en la que las sumas de temperatura encontradas se corresponden con las de otras famosas zonas vitivinícolas europeas. Leer más


Nombre | Ca Bolani Alturio Refosco 2016 |
---|---|
Tipo | Tinto tranquilo |
Denominación | Friuli Aquileia DOC |
Añada | 2016 |
Tamaño | 0,75 l |
Grado alcohólico | 13.5% por volumen |
Variedades de uva | 100% Refosco dal Peduncolo Rosso |
País | Italia |
Región | Friuli-Venecia Julia |
Proveedor | Ca Bolani |
Origen | Cervignano del Friuli (UD) |
Composición del suelo | El suelo, de textura media, está atravesado por bandas de guijarros que también están presentes en la superficie. Éstas permiten a la vid retener y luego liberar los elementos naturales que necesita para crecer exuberantemente. |
Sistema de cultivo | Guyot Doble |
Plantas por hectárea | 5550 Cepas/Ha |
Rendimiento por hectárea | 70 q/Ha |
Cosecha | Manual en los diez primeros días de octubre. |
Vinificación | En bodega, tras una fermentación de 15 días en fermentadores verticales con sistema de remontado, el vino se mantiene en cubas de acero hasta el final de la fermentación maloláctica posterior. |
Crianza | Posteriormente se trasiega a barricas de roble Allier donde madura durante unos 24 meses. A continuación, envejece de 5 a 6 meses más en barricas de acero inoxidable, tras lo cual se embotella. La comercialización tiene lugar 6 meses después del embotellado. |
Alérgenos | Contiene sulfitos |