Ir directamente a la información del producto
1 de 2

Argiolas

Argiolas Cannonau Di Sardegna Senes Riserva 2021

Tinto tranquilo

Ir directamente a la información del producto
1 de 2
Precio habitual €26,00
Precio habitual €26,00 Precio de oferta
Oferta Agotado
Precio más bajo: el precio más bajo al que el producto estuvo a la venta durante los 30 días anteriores a la reducción de precio, incluyendo otros períodos promocionales

Otros años:

2020

Multiple purchases: add more bottles to cart with one click

€156,00

6 botellas

€78,00

3 botellas

Disponibilidad inmediata
Denominación Cannonau di Sardegna DOC
Tamaño 0,75 l
Grado alcohólico 15.0% por volumen
Zona Cerdeña (Italia)
Variedades de uva 85% Cannonau, 10% Carignano, 5% Bovale
Crianza En pequeñas barricas de roble durante 12 meses, luego en botella.
Otros años 2020
Ver todos los detalles

Premios

  • 2021

    95

    /100

    James Suckling es un periodista y crítico americano muy importante en el sector del vino y ha trabajado durante 30 años para Wine Spectator. En 2020 abandonó la revista para lanzar su propia guía y página web (JamesSuckling.com). Está especializado en vinos italianos y de Burdeos.

  • 2021

    89

    /100

    Wine spectator es la guía sobre vinos más influyente de internet.

1 de 2

Detalles

Profumo

Perfume

Aromas de mermelada de moras y ciruelas, flores rojas secas e intensas notas de tabaco, cuero, pimienta y especias fuertes como el clavo.

Colore

Color

Rojo rubí intenso con ribetes granates intensos.

Gusto

Sabor

Vino intenso y persistente, con una gran estructura y suavidad, y aromas finos; un vino cuyo equilibrio mejora con el tiempo, a medida que aumenta la riqueza en polialcoholes y se suavizan los taninos y la frescura.

Servir a:

16 - 18 °C.

Longevidad:

10 - 15 años

Tiempo de decantación:

1 hora

Vinos tintos con cuerpo y muy maduros

Maridajes

Con platos sabrosos e intensos, especialmente carnes: para probar carnes hervidas mixtas, o con estofado de ternera aromatizado con laurel y clavo. O bien, con un queso muy curado , como quesos de oveja, que se desmenuzan al corte, picantes al gusto y de gran intensidad y persistencia.

Carne
Quesos
Queso curado
Cerdo

Productor
Argiolas
De esta bodega
  • Año de inicio: 1938
  • Enólogo: Mariano Murru
  • Botellas producidas: 2.500.000
  • Hectáreas: 250
El otoño del patriarca tiene el sabor dulce del Angialis, el aspecto suave de las colinas serdianas, el recuerdo antiguo de 'is scricchillonis', los racimos de uva que quedaban en la cepa después de la vendimia y que Antonio vendía en la fiesta serdiana cuando era niño. Antonio Argiolas, nacido en 1906, era un niño cuando trabajaba el campo frente a su escuela y cultivaba con cariño flores y tomates para regalar a su maestro. Ya entonces sabía que su fuerza sólo podía venir de la tierra y de la habilidad para vender, heredada de su padre Cicito, terrateniente y comerciante en Serdiana a finales del siglo XIX. Así creció Antonio, se marchó como soldado y a su regreso comenzó a abrir sus horizontes. 'Hice de todo, de viticultor y de agricultor, de comerciante de lana y grano y de vendedor de quesos. Empecé de cero, o mejor dicho: de aquellas quinientas mil liras que me prestó un amigo y aquellas cuatro hectáreas plantadas de vid en un terreno que no era mío, con la idea de que cada año conseguiría plantar algunas hectáreas más de vid'. Trabajando día y noche, los años pasaron y las hectáreas aumentaron. Con los beneficios del negocio, Antonio Argiolas compra viñedos sin vender nunca un solo tocón. Nacen una bodega, una almazara, una pequeña quesería. Y llega la guerra. En esos terribles años, Antonio sigue trabajando y en el verano de 1946 llegan los gemelos Franco y Giuseppe, que al graduarse hacen una elección clara e inequívoca: la viticultura y el vino, a los que dedican, de forma distinta pero no menos envolvente, la razón y el sentimiento, los días de trabajo y los de fiesta. Durante más de setenta años, Antonio Argiolas fue el eje de la empresa, el vínculo entre tradición e innovación. Y hoy, tras su muerte, sus pensamientos guían a sus hijos, nietos, colaboradores y a todos los que le conocieron. Primero la vendimia, después la almazara y, por último, las matemáticas, el italiano y la historia. Estos fueron los intereses que jalonaron la vida de Franco y Giuseppe hasta que se licenciaron. Cuando se incorporaron a la empresa, los dos hermanos Argiolas seguían adquiriendo tierras y viñedos en Selegas, Guamaggiore y Siurgus y sentían la necesidad de dar una fuerte identidad a su vino, que hasta entonces se cargaba en depósitos y acababa anónimamente en Francia, cosecha tras cosecha. Decidieron cambiar de filosofía y combinar la pasión empresarial de su padre con el rigor de la investigación y el gusto por la innovación. Son los años del escándalo del metanol y el punto de inflexión se acelera bruscamente: arrancar todos los viñedos y vivir tranquilos o intensificar la producción. Los gemelos no lo dudan y deciden sacar al mercado los vinos de Argiolas. Ponen en marcha la nueva bodega, confiando la producción a Giacomo Tachis y al joven enólogo Mariano Murru. Entre el respeto por la tradición y la modernidad, el rigor y la pasión, nace la nueva empresa. A los cambios en la bodega se añaden los del viñedo. Si es cierto que el buen vino nace en la viña, hay que cambiar la estrategia de cultivo. Hay que aumentar el número de cepas por hectárea, reduciendo la carga de uva por planta. El concepto básico es: respetar la planta. Aplicar podas más cortas y eliminar el exceso de uva. Esta filosofía de sustracción, opuesta a la de cantidad, orienta a la empresa hacia la experimentación. En el laboratorio, los conocimientos de química, biología y microbiología convergen para sentar las bases de un producto excelente: "Hay que conocer la química para no utilizarla nunca", afirma Tachis. La experiencia rara vez lleva a cometer errores, pero la comodidad del análisis marca la diferencia. Entre los muchos secretos que hacen a la calidad, hay uno llamado armonía. No habla de ninfas escurridizas y seductoras, de mitos lejanos, de hierbas mágicas. Habla de una pasión transmitida de padres a hijos. De rigor, de disciplina, de entusiasmo. Leer más

Nombre Argiolas Cannonau Di Sardegna Senes Riserva 2021
Tipo Tinto tranquilo
Denominación Cannonau di Sardegna DOC
Añada 2021
Tamaño 0,75 l
Grado alcohólico 15.0% por volumen
Variedades de uva 85% Cannonau, 10% Carignano, 5% Bovale
País Italia
Región Cerdeña
Proveedor Argiolas
Origen Serdiana (Cagliari)
Clima Mediterráneo, con inviernos suaves y precipitaciones limitadas y veranos cálidos y ventosos. Altitud: 220 metros s.n.m.
Composición del suelo Suelos de tipo calcàareo y arcilloso con guijarros pequeños y medianos.
Cosecha Recolección manual a primeras horas de la mañana.
Temperatura de fermentación 25-28 °C
Fermentación Aproximadamente 12 5 días.
Vinificación Fermentación alcohólica con maceración a temperatura controlada de 25-28 °C durante aproximadamente 12 5 días. Fermentación maloláctica en cubas de cemento vitrificadas.
Crianza En pequeñas barricas de roble durante 12 meses, luego en botella.
Alérgenos Contiene sulfitos