Descripción
De color rojo granate brillante, aroma intenso y persistente, sabor seco y aterciopelado con notas de cereza, cuerpo robusto y armonioso.
Premios
Detalles

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
16 - 18 °C.
Longevidad:
5 - 10 años
Tiempo de decantación:
1 hora

Maridajes
- Año de inicio: 1898
- Enólogo: Marco Dell'Eva, Franco Bernabei consulente
- Botellas producidas: 15.000.000
- Hectáreas: 2.040
Casa Sartori 1989 cuenta con una historia centenaria que comenzó gracias a la pasion y empeño de Pietro Sartori. Una personalidad excéntrica y magmática con un ímpetu empresarial sin parangón. Estas características personales son la base fundacional de la empresa desde 1898, año en que Pietro Sartori compró la primera viña en Negrar di Valpolicella.
“Conocí a mi bisabuelo pero no a mi abuelo porque el destino quiso que el padre viviera más que el hijo", relata Andrea Sartori, presidente actual de Casa Sartori 1898, la cuarta generación que dirige la bodega. “A pesar de su carácter huraño nutría una preferencia evidente hacia mi hermano y yo. Posiblemente veía en nosotros a los herederos del futuro de su bodega".
Hoy en día Casa Sartori es una empresa exitosa presente en todo el mundo que realiza más de un 80% de su volumen de negocio en 50 países: en toda Europa, en América del Norte y del Sur y en el Sureste asiático.
El logotipo que remite a la ciudad de Verona y al protagonista de la historia de esta ciudad Cangrande della Scala refleja el estrecho vínculo de la empresa con los lugares, la historia, la belleza y la elegancia de una de las ciudades italianas más visitadas del mundo.
Desde siempre Sartori ha manifestado su devoción por la ciudad de Verona trabajando principalmente con las denominaciones más importantes de este territorio: Valpolicella, Soave, Bardolino y Lugana. Más tarde decide emprender el camino del cultivo orgánico tras la compra de la marca Mont’Albano, que produce vinos orgánicos en Friuli Venezia Giulia desde 1985.
El estilo de Casa Sartori vuelve a interpretar de forma elegante y con suma identidad la personalidad de las uvas autóctonas sobre todo en aquellos viñedos históricos de la provincia de Verona con el apoyo de un equipo técnico sumamente competente.
Los vinos Sartori han recibido los reconocimientos siguientes:
- Amarone Classico Corte Brà Riserva (Brand Sartori di Verona): Berliner Wine Trophy 2021: GOLD MEDAL; Rivista Sommelier Meininger’s: 93 puntos
- Amosi; The Wine Hunter 2020: ROSSO; 2020 Best Wine Awards: GOLD MEDAL; Wine Enthusiast: 92 puntos
- Ripasso Superiore Regolo (Brand Sartori di Verona): Berliner Wine Trophy 2021: GOLD MEDAL; Wine Spectator: 90 puntos
- Marani IGT Veronese 2019 (Brand Sartori di Verona): Mundus Vini 2021: GOLD
- Amarone 2012 (Brand I Saltari): The Wine Hunter 2020 – Merano Wine Festival GOLD Award; BIBENDA: 5 racimos; Wine Enthusiast: 91 puntos
- Amarone (Brand BIOLOGICO - Tenuta Mont'Albano): International Organic Wine Award 2020: Grand Gold; Mundus Vini Biofach 2021: GOLD MEDAL
- Valpolicella Ripasso Brand BIOLOGICO - Tenuta Mont'Albano: Mundus Vini Biofach 2021 SILVER MEDAL
- Pinot Grigio Friuli 2020 Brand BIOLOGICO - Tenuta Mont'Albano: Mundus Vini Biofach 2021 GOLD MEDAL
- Ribolla Spumante NV Brand BIOLOGICO - Tenuta Mont'Albano: Mundus Vini Biofach 2021: SILVER MEDAL Leer más


Nombre | Sartori Valpolicella Ripasso Superiore Classico Regolo 2021 |
---|---|
Tipo | Tinto tranquilo |
Denominación | Valpolicella Ripasso DOC |
Añada | 2021 |
Tamaño | 0,75 l |
Grado alcohólico | 14.0% por volumen |
Variedades de uva | 55% Corvina, 25% Corvinone, 15% Rondinella, 5% Croatina |
País | Italia |
Región | Véneto |
Proveedor | Casa Sartori 1898 |
Origen | Valpolicella en el norte de Verona |
Composición del suelo | Arcilloso-calcáreo. |
Cosecha | Selección de la uva en el viñedo, estrujado suave y despalillado. |
Vinificación | Fermentación a una temperatura controlada durante 8 0 días. El rasgo característico de este producto es el posterior "ripasso" del vino sobre el orujo de Amarone en el mes de febrero. Durante esta segunda fermentación, se favorece tanto la extracción de los taninos -que aseguran la longevidad característica de este vino- como la extracción de los aromas típicos del Amarone. |
Crianza | Después de la fermentación maloláctica, comienza la crianza de aproximadamente 18-24 meses, que incluye también un paso por barricas de tamaño medio y grande. Tras el embotellado, el vino reposa al menos 6 meses en la botella. |
Alérgenos | Contiene sulfitos |