Descripción
Los particulares suelos de los que procede nuestro Rosso di Montalcino, su altitud, exposición y los microclimas que de ellos se derivan, hacen que el vino presente intensos aromas de sotobosque con evidentes frutos rojos y cerezas maduras, junto con notas de elegancia gustativa-olfativa derivadas de esta perfecta combinación de factores. El color rubí varía mucho de una añada a otra, de hecho puede ser más o menos intenso en función de la maduración de los hollejos y de la liberación de antocianos durante la fermentación. Combina bien con platos de carne típicos de la Toscana y carnes a la parrilla, y debido a su frescura también puede maridarse con platos de queso. A pesar de la gran demanda, nuestro Rosso di Montalcino es un vino que sólo se elabora en los años en que conseguimos tener una mayor producción de uva en vendimia o si las características del vino no son las adecuadas para convertirlo en un Brunello: por estas razones nuestras añadas de Rosso di Motalcino no son constantes en su producción.
Premios

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
16 - 18 °C.
Longevidad:
10 - 15 años
Tiempo de decantación:
1 hora

- Año de inicio: 1985
- Enólogo: Attilio Pagli
- Botellas producidas: 10.000
- Hectáreas: 4


Name | Salvioni La Cerbaiola Rosso di Montalcino 2021 |
---|---|
Type | Tinto tranquilo |
Denomination | Rosso di Montalcino DOC |
Vintage | 2021 |
Size | 0,75 l |
Alcohol content | 14.5% por volumen |
Grape varieties | 100% Sangiovese |
Country | Italia |
Region | Toscana |
Vendor | Salvioni - La Cerbaiola |
Origin | Los viñedos están situados a una altitud de unos 420/440 metros sobre el nivel del mar, orientados al sur/este con respecto a la ladera de Montalcino y están bien ventilados con un excelente microclima |
Soil composition | El suelo es de marga y, junto con la altitud, hace que los vinos sean suaves y bien equilibrados en acidez |
Production technique | Las diferentes edades de plantación de los viñedos dan lugar a características diferentes, empezando por la densidad de cepas por hectárea, que en el viñedo más viejo es de 3000 cepas/ha con un marco de plantación de 3 metros, mientras que el viñedo más joven tiene una densidad de 5000 cepas/ha con un marco de plantación de 2,50 metros. El sistema de conducción utilizado es el cordón espolonado simple en las plantas más jóvenes y el cordón espolonado doble donde la distancia entre plantas es mayor. Durante la poda sólo se deja una yema y de ello se deriva una reducción considerable de la cantidad de fruto. Tras la limpieza en verde y las posteriores fases de floración y cuajado de la uva realizamos otra poda denominada "vendimia en verde" durante la cual se realiza un primer pero imprescindible aclareo para conseguir que cada sarmiento que queda lleve un solo racimo hasta la madurez. De estas operaciones se deriva una atención casi maníaca a la calidad de cada racimo, que garantiza que nunca haya una cantidad abundante de uvas, sino que se preste atención a su notable calidad. Los repasos posteriores en el viñedo, incluso durante el periodo de maduración, garantizan que la calidad de cada racimo se controle hasta tal punto que lleguemos a la vendimia con poca cantidad pero muy alta calidad. La vendimia suele comenzar a finales de septiembre - principios de octubre. La madurez de las uvas se comprueba mediante frecuentes análisis. |
Wine making | La vinificación tiene lugar en la bodega de la empresa, junto a los viñedos, en depósitos de acero inoxidable de 40/35 hectolitros y suele durar 28/30 días, dependiendo de la añada. La fermentación tiene lugar de forma espontánea en los días siguientes a la vendimia en salas no climatizadas, lo que obliga a regular las altas temperaturas con frecuentes remontados a lo largo del día y, a menudo, con délestage, que permite enfriar el vino que hierve en otros depósitos. |
Aging | Tras el trasiego, el vino limpio permanece en cubas de acero unos meses más, durante los cuales realiza la fermentación maloláctica de forma normal, y al final pasa a barricas. Para la crianza del vino, la empresa siempre ha utilizado grandes barricas de 18/22 hectolitros de roble de Eslavonia de tostado medio. En la actualidad, las barricas se dividen en dos bodegas: una directamente en la bodega, donde se encuentran las barricas más viejas, y otra situada en el centro histórico del pueblo, bajo la casa familiar, donde se encuentran las barricas más nuevas y donde suelen celebrarse catas de las añadas con los clientes. El Rosso di Montalcino permanece unos 12 meses en las barricas y sale al mercado el segundo año después de la vendimia tras un cierto envejecimiento en botella. |
Allergens | Contains sulphites |