Detalles

Perfume

Sabor
Servir a:
06 - 08 °C.
Longevidad:
5 - 10 años

Maridajes
Entrantes
Pescado
Crustáceos
Quesos
Pescado azul
Pescado blanco
Productor
Pongracz
De esta bodega
Ingenioso, brillante y en ocasiones provocador, Desiderius Pongrácz era un conde de sangre azul de la aristocracia húngara. Decidió vivir su vida como un hombre de la tierra dedicándose a la viticultura. Tras graduarse en la Academia Húngara de Agricultura en 1944, en lugar de regresar a la finca familiar, Desiderius Pongrácz se alistó en la caballería del ejército húngaro. Poco después de la rendición de Hungría, fue capturado por los rusos y durante casi una década trabajó como prisionero de guerra en los campos de trabajo de Siberia, primero como leñador y después en las peligrosas minas de cobre siberianas. Más tarde reconocería que estos tortuosos años de trabajo y soledad le inculcaron el celo por la vida que se convertiría en el sello distintivo de su carácter. Finalmente, con la guerra terminada y su patria en poder de la Unión Soviética, Desiderius Pongrácz fue liberado en Hungría. Durante el caos de la sublevación húngara, decidió huir y puso sus miras en África, tras conseguir un puesto como administrador de una granja en Namibia gracias a sus conexiones con la nobleza europea. En 1958, se trasladó a la región vinícola de Stellenbosch, donde trabajó como administrador de una granja antes de incorporarse en 1963 al instituto de investigación Nietvoorby, bajo la dirección del Dr. Piet Venter. Durante su estancia en el instituto de investigación, obtuvo el título de Master of Science en Agricultura por la Universidad de Stellenbosch.
Leer más


Nombre | Pongracz Methode Cap Classique Desiderius Brut |
---|---|
Tipo | Blanco espumoso método champenoise brut |
Denominación | N/A |
Tamaño | 0,75 l |
Grado alcohólico | 12.5% por volumen |
Variedades de uva | 60% Pinot Nero, 40% Chardonnay |
País | Sudáfrica |
Región | Sudáfrica |
Proveedor | Pongracz |
Vinificación | Pongrácz se elabora con un 60% de Pinot Noir, por su limpio brillo, y un 40% de Chardonnay, por su cuerpo y sabor característico. Las uvas se vendimian a mano a 18-20° de temperatura entre enero y mediados de febrero. Tras un prensado de racimos enteros con mínimo contacto con los hollejos, el mosto limpio se deja reposar antes de ser bombeado a depósitos de acero para su fermentación en frío. |
Crianza | Tras la primera fermentación y la fermentación maloláctica, el vino se prepara para la segunda fermentación en botella. El vino se deja sobre lías durante dos años antes de eliminar los sedimentos en el proceso tradicional de "remuage" y "dégorgement". |
Acidez total | 6.35 gr/L |
PH | 3.11 |
Azúcar residual | 8.0 gr/L |
Alérgenos | Contiene sulfitos |