Descripción
Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y a veces una pequeña proporción de Petit Verdot para representar la elegancia, complejidad y estructura del terruño de Bolgheri. Se elabora desde 1990 a partir de viñedos situados en suelos aluviales, arcilloso-arenosos a arcilloso-limosos, con presencia de aglomerado (esqueleto) de Bolgheri.
Premios
Detalles

Perfume

Color

Sabor
Servir a:
16 - 18 °C.
Longevidad:
15 - 25 años
Tiempo de decantación:
1 hora

Maridajes
- Año de inicio: 1934
- Enólogo: Marco Ferrarese
- Botellas producidas: 1.644.685
- Hectáreas: 320
La pequeña y prestigiosa Bolgheri DOC donde se encuentra la finca es famosa por sus rosados desde los años 70 del siglo XX. Esta zona recibió en 1984 el reconocimiento DOC por sus rosados y blancos y en 1994 por sus vinos tintos. Hoy en día esta zona es famosa en todo el mundo por sus tintos extraordinarios, los llamados supertoscanos. Leer más


Nombre | Antinori Guado al Tasso Bolgheri Superiore Magnum 2022 |
---|---|
Tipo | Tinto tranquilo |
Denominación | Bolgheri DOC |
Añada | 2022 |
Tamaño | 1,50 l |
Grado alcohólico | 14.0% por volumen |
Variedades de uva | Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot |
País | Italia |
Región | Toscana |
Proveedor | Tenuta Guado al Tasso (Antinori) |
Origen | Bolgheri (LI) |
Composición del suelo | Suelo de origen aluvial, arcilloso-arenoso a arcilloso-limoso, con presencia de aglomerado de Bolgheri (esqueleto). |
Fermentación | 15-20 días |
Vinificación | A su llegada a la bodega, las uvas se seleccionaron en dos momentos distintos: inmediatamente después de la vendimia y tras el despalillado, para garantizar que sólo las mejores llegaran a los depósitos de fermentación. Como en cada vendimia, las distintas parcelas de viñedo se dividieron en muchas pequeñas parcelas en función de las condiciones climáticas del año, distinguiéndolas por las características de la uva y vinificándolas por separado. La fermentación y la maceración tuvieron lugar en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante 15-20 días. |
Crianza | Tras el trasiego, el vino se trasvasó directamente a barricas, donde realizó la fermentación maloláctica a finales de año. En febrero, se seleccionaron y mezclaron las mejores parcelas vinificadas. A continuación, Guado al Tasso se trasvasó de nuevo a barricas nuevas de roble francés, donde permaneció envejeciendo hasta su embotellado. |
Alérgenos | Contiene sulfitos |