Feudo Principi di Butera

La historia del Feudo Principi di Butera está profundamente ligada a la noble historia de Sicilia, la antigua Trinacria, que era la encrucijada de todas las civilizaciones mediterráneas debido a su posición geográfica.

El nombre de Butera parece derivar del rey Bute, el primero de los reyes de los sículos, que con los sículos y los colonos griegos habitaron en la antigüedad este excepcional territorio estratégico del centro sur de Sicilia, en la frontera de tres civilizaciones. En 854 d.C. comenzó la invasión sarracena, a la que siguió la expulsión en 1089 a manos del normando Roger de Altavilla. Posteriormente, la historia del Principado se caracterizó por la sucesión de tres grandes familias: Santapau, Bracinforti y Lanza. Primero los Santapau, que tras dos siglos de dominación cedieron el feudo a los Bracinforte, una familia noble de origen piacentino. Fue en 1543 cuando el rey Felipe II de España nombró a Ambrogio Branciforte Príncipe de Butera, título que siguió siendo el reconocimiento más importante en la Sicilia feudal hasta 1800.
La dinastía de los Bracinforte fue una de las más importantes de la historia de Sicilia, se calcula que a principios del siglo XVIII sus posesiones y haciendas ascendían a cerca del 10% de los ingresos de toda la isla. A los Bracinforte siguieron los Lanza, con el matrimonio de Stefania Bracinforte y Giuseppe Lanza.
Con esta unión, decenas de títulos nobiliarios, cientos de feudos, miles de hectáreas y una riqueza sin límites se unieron en un solo linaje. En 1895, Nicolò, di Francesco, di Girolamo Lanza recibió también el título de Príncipe de Deliella. En el siglo pasado, los Saboya establecieron el Principato Deliella, en las mismas tierras que hoy representan los límites del feudo.

El antiguo Baglio del Feudo Principi di Butera, completamente restaurado respetando sus estructuras seculares, ha vuelto a la vida y los intensos colores ocres de sus muros compiten con los increíbles azules y verdes de la tierra siciliana que lo rodea. La familia Zonin ha asumido así también el papel de "guardiana" del territorio, convencida de que tiene una responsabilidad precisa en la salvaguardia y valorización de las peculiaridades históricas, arquitectónicas y paisajísticas de Sicilia.
Feudo Principi di Butera
Feudo Principi di Butera
Año de inicio
1997
Enólogo
Antonio Paolo Froio
Botellas producidas
800.000
Hectáreas
180
Tipo de cultivo
Agricultura no orgánica
Ubicación
Contrada Deliella - Butera (CL)
Área de producción: Sicilia
Sicilia
Ocurrió un error al cargar los productos.
Recargar los productos

Feudo Principi di Butera vinos

Filtrar
¿Qué estás buscando?
No se encontró ningún producto
Usa menos filtros o elimínalos todos