Toscana los números:
22.990
Superficie en kilómetros cuadrados
La tradición vitícola de Toscana se remonta a la época de los Etruscos con más de 2.000 años de historia que aún hoy hace de esta región uno de los referentes de la enología mundial.
Las suaves colinas de Toscana son un ambiente maravilloso para la vid, que ofrece valiosos racimos para la elaboración de grandes vinos además que para una producción relevante con casi 2.772.000 hl en 2009.
Toscana es el reino de la variedad Sangiovese, originaria de esta región, que ocupa más de la mitad de la superficie cultivada. Sin embargo, no se trata de una variedad "fácil": no solo cuenta con una maduración tardía sino que se expresa mejor si la posición garantiza una exposición y soleado perfecto, junto con un microclima y altitud ideales.
Otras variedades locales que ya encontramos en otras regiones de Italia son Trebbiano toscano, Malvasia bianca lunga toscana, Vernaccia di San Gimignano, Ansonica y Canaiolo nero.
Si pasamos a otros vinos, destaca de inmediato el Chianti DOCG del que hace algunos años se separó la DOCG independiente del Chianti Classico. Creado por el barón Bettino Ricasoli, el Chianti ha sido uno de los primeros vinos en salir de Italia junto con los emigrantes que lo llevaron a Estados Unidos en las típicas garrafas creando la imagen misma de este vino en el mundo. Hoy en día es el vino más producido en Italia. Otro vino reconocido en todo el mundo es el Brunello di Montalcino DOCG, que se obtiene a partir de la variedad sangiovese, denominada a nivel local como Brunello.
Algunas localidades toscanas que están estrechamente vinculadas al mundo del vino son: Montepulciano, San GImignano y Carmignano, con las DOCG correspondientes como Bolgheri y otras más, donde se producen vinos de sumo prestigio.
En la costa del mar Tirreno y en la isla de Elba se cultivan las variedades Vermentino, Ansonica y Aleatico, estas últimas elaboradas también en sus versiones pasificadas.
Hacia el sur, en la provincia de Grosseto, encontramos otras variedades como la DOCG Morellino di Scansano, obtenida de la variedad Morellino, otro nombre de Sangiovese, con un color rojo rubí brioso y perfumes de violetas y moras.
Además de las relevantes Denominaciones de Origen, la región de Toscana se ha dado a conocer en la enología mundial con algunos 'Supertuscan', vinos de sumo prestigio, suaves y elegantes que se obtienen a partir sobre todo de Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc, Merlot y en parte Syrah y Pinot noir. Al principio se comercializaron como vinos de mesa, hoy en día son todos reconocidos como Indicaciones Geográficas Típicas.
Finalmente, la producción vinícola tiene un denominador común: el Vin Santo y el Vin Santo Occhio di pernice que se producen en numerosas denominaciones y tipologías diferentes según el azúcar residual. El primero se obtiene sobre todo de uvas Trebbiano toscano, el segundo de uvas Sangiovese.
Información sobre Toscana
Región |
Toscana |
País |
Italia |
Morfología del territorio |
Llanura: 67%
Colina: 25%
Montaña: 8%
|
Cepas de uva tinta |
Aleatico, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Canaiolo Nero, Ciliegiolo, Colorino, Mammolo, Merlot, Petit Verdot, Pinot Nero, Sangiovese, Syrah
|
Cepas de uva blanca |
Ansonica/Inzolia, Chardonnay, Malvasia bianca, Moscato Bianco, Trebbiano Toscano, Vermentino, Vernaccia di San Gimignano
|
DOCG |
Aleatico Passito dell'Elba
,
,
,
,
,
,
,
Suvereto
,
,
,
|
DOC |
Ansonica Costa dell'Argentario
,
,
,
Bianco di Pitigliano
,
,
,
Candia dei Colli Apuani
,
Capalbio
,
Colli dell'Etruria Centrale
,
,
,
,
,
Grance Senesi
,
,
Montecarlo
,
,
Monteregio di Massa Marittima
,
Montescudaio
,
,
,
Parrina
,
,
,
,
,
San Torpè
,
,
Sovana
,
Terratico di Bibbona
,
Terre di Casole
,
,
Val d'Arbia
,
Val di Cornia
,
,
,
Valdinievole
,
,
,
|
IGT |
,
,
,
,
Montecastelli
,
,
Val di Magra
|