Región |
Lombardía |
País |
Italia |
Morfología del territorio |
Llanura: 47%
Colina: 12%
Montaña: 41%
|
Hectáreas de viñedos |
22.521 |
Clima y terreno |
En las llanuras, los inviernos son rigurosos y los veranos bochornosos. Durante el otoño y el invierno, hay nieblas densas y persistentes. En las colinas, las nieblas son menos frecuentes y los veranos menos calurosos. En las montañas, en cambio, el clima es muy riguroso y más suave en los lagos prealpinos. |
Historia |
En el siglo VI d.C., los lombardos ocupaban casi toda la península y su territorio se denominaba Longobardia. En Lombardía, el cultivo de la vid ya estaba presente en la prehistoria, como demuestran los hallazgos arqueológicos de la Edad de Bronce en las orillas del lago de Garda y del lago de Iseo pertenecientes a la Vitis vinifera silvestris Gmer. El cultivo propiamente dicho de la vid de la subespecie Vitis vinifera sativa se remonta a los siglos VII-V a.C., cuando poblaciones réticas del norte, surtirolas del este, etruscas y ligures del sur, dieron impulso a este cultivo, enseñando a las poblaciones locales técnicas de vinificación relativamente más funcionales, aunque con sistemas bastante rudimentarios. |
Productos típicos |
Lombardía es una región de gran progreso, con muchas denominaciones interesantes. En primer lugar, Valtellina Superiore DOCG, que produce unos tintos elegantes y muy estructurados de nebbiolo, chiavannasca, sfursat o sforzato, elaborados con uvas pasas, un vino muy concentrado, rico y especiado con una graduación alcohólica de al menos el 14,5%. Oltrepò Pavese es una zona donde se elaboran algunos vinos monovarietales con uvas originarias del Piamonte y con riesling, pinot bianco, pinot grigio y bonarda. Los vinos de Franciacorta se elaboran únicamente según el método clásico y fueron los primeros vinos de la región en obtener la DOCG. Suelen tener un bouquet elegante y complejo y un sabor fresco, suave y armonioso. |
Platos típicos |
Lombardía presenta un panorama gastronómico bastante complejo y difícil de definir, debido a la extrema variedad de su conformación, que se debe a la considerable presencia de llanuras y montañas, así como de numerosos lagos y grandes ríos. La existencia de tantas culturas diferentes, así como la riqueza de la producción ganadera y la abundancia de frutas y hortalizas, entre ellas la pera mantuana IGP, el melón de Viadana y la manzana de Valtellina que merecen este reconocimiento, han creado una opulencia natural en la cocina lombarda, centrada en platos fuertes de carne y lácteos, con condimentos a base de grasas animales pero también de aceites vírgenes extra DOP Garda y Lagos de Lombardía (Lario y Serbino).
El plato clásico milanés es el risotto al azafrán, cocinado con caldo de carne y tuétano de buey, batido con mantequilla y queso parmesano rallado. En la región también hay especialidades a base de arroz, como el risotto alla campagnola en la zona de Lodi, el risotto alla monzese, alla certosina, al salto, alla mantovana, con perca, con ranas y alla pilota, con salamelle o pasta fresca de salami. Un lugar muy importante lo ocupa la polenta, elaborada con harina de maíz, cocida hasta obtener una masa espesa, que se puede cortar y condimentar de muchas maneras, con tomate, carne, queso o caza.
En Lombardía, la carne más consumida es la de cerdo, con una producción que representa el 40% de la oferta nacional, que es también la base del plato principal de los milaneses, la cassola, elaborada con col y diversas partes del cerdo, desde costillas a manitas, pasando por rabo de cerdo y corteza de cerdo, así como el tradicional salamino della verzata.
Entre los postres destacan la colomba pasquale y el panettone, las chiacchere di carnevale, fritas y espolvoreadas con azúcar glas, el fave dei morti, hecho con harina, azúcar, almendras y piñones, y el pane di San Siro, un pudding hecho con capas de nata y avellanas. |
Cepas de uva tinta |
Barbera, Bonarda, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Croatina, Lambrusco Maestri, Lambrusco Marani, Lambrusco Viadanese, Malvasia, Merlot, Nebbiolo, Pinot Nero
|
Cepas de uva blanca |
Chardonnay, Moscato Bianco, Pinot Bianco, Riesling Italico, Trebbiano di Soave
|
DOCG |
,
Moscato di Scanzo
,
,
,
|
DOC |
,
Botticino
,
,
Capriano del Colle
,
Casteggio
,
Cellatica
,
,
,
,
Garda Colli Mantovani
,
,
,
,
,
,
,
San Colombano al Lambro
,
,
,
Terre del Colleoni
,
Valcalepio
,
,
Valtenesi
|
IGT |
,
Alto Mincio
,
,
Bergamasca
,
Collina del Milanese
,
Montenetto di Brescia
,
Provincia di Mantova
,
,
Quistello
,
Ronchi di Brescia
,
Ronchi Varesini
,
Sabbioneta
,
,
Terrazze Retiche di Sondrio
,
Terre Lariane
,
Valcamonica
|